28 ene 2008

Jazz en el Akelarre

La III Muestra de Jazz - Jazz Topak del Akelarre (c/Lesaka 5) ya tiene fechas para sus humeantes conciertos. El garito txantreano, un año más, abre sus puertas a los músicos y aficionados al jazz: los domingos de febrero por la tarde (concretamente, a las 19.30h) tendrán citan brebajes y conjuros para montar una auténtica bacanal del jazz:
-
FEEL - 3 de febrero
THE CHEESE AND ROAD ENSEMBLE - 10 de febrero
NOSSO TRIO - 17 de febrero
GOAZEN GO - 24 de febrero
-
-
Por cierto, la entrada es libre.

Jam session - Jazz en Pamplona

Amigos del Jazz!
A partir de ahora las Jams Sesions semanales serán en el Pub O´Connors (paseo Sarasate) los martes a las 23.30 horas.
Por su parte, en el Onki-Xin continúan las Jam Sessions mensuales: el último martes de cada mes a las 20.00h.

No te las puedes perder!!!

27 ene 2008

¿Navarros en el Jazzaldia donostiarra?

Esperemos que sea así...


Los grupos locales para acceder al 43 Heineken Jazzaldia ya han sido seleccionados para participar en la última fase del concurso. Entre los 16 grupos participantes se encuentran, que conozcamos, tres grupos navarros: Gregario De Luxe, Broken Brothers Brass Band y The Cheese and Road Ensemble.

Los grupos serán seleccionados conforme a su nivel artístico y reacción del público en un ciclo de conciertos que comienza el 28 de enero. Estos conciertos se desarrollarán en el Club del Teatro Victoria Eugenia, en el Forum FNAC y los locales de música Altxerri y Branka. Todos estos conciertos son gratuitos.

Los grupos seleccionados son (o lo que es lo mismo the concert goes to...):

GREGARIO DE LUXE 28-ene-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
AINARA ORTEGA QUARTET 05-feb-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
BROKEN BROTHERS BRASS BAND 14-feb-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
PASAIA MUSIKAL BIG BAND 29-feb-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
ORGANIK'S 04-mar-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
DEBAKO MUSIKA BANDA 11-mar-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
JAM TRIO 27-mar-08 BRANKA 20:30
CITRIC 28-mar-08 FORUM FNAC 20:00
THE CHESSE AND ROAD ENSEMBLE 1-abr-08 ALTXERRI 20:30
FLORENCIA BEGUE TRIO 11-abr-08 FORUM FNAC 20:00
STAY BLUES 16-abr-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
DIXIE FIVE 18-abr-08 FORUM FNAC 20:00
DYNAMIC TRIO 24-abr-08 BRANKA 20:30
JAMIX 29-abr-08 ALTXERRI 20:30
EVIDENCE QUARTET 30-abr-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30
ARRASATE MUSIKAL BIG BAND 05-may-08 CLUB TEATRO V.E. 20:30

16 grupos.
Pero 10 serán los elegidos para formar parte del programa de esta nueva edición del Jazzaldia donostiarra. Ésta, que tendrá lugar del 22 al 27 de julio de 2008, trae muchas novedades para este año y entre ellas ya nos han aselantado una Noche en blanco musical. Mucha suerte para todos y en especial para los grupos navarros.

24 ene 2008

Jaff Trio

El sábado 26 de enero de 2008 a las 00.00h, Jaff Trio ofrecerá su concierto a todo aquel que se acerque al Onki-Xin.

Por cierto, amigos del Jazz, se acerca el último martes del mes de enero...todos a la jam!!

Entrevista a Javier Colina

(Entrevista al músico navarro Javier Colina, realizada por Pedro Calvo y extraída de Publico.es, con motivo de la edición del CD "Tete Montoliú & Javier Colina 1995", el cual recoje las experiencias musicales que se dieron entre los dos músicos en el conocido Café Central madrileño a mediados de los noventa). Fotografía extraída de javiercolina.com .


Mucho tiempo, doce años, ha tardado el disco Tete Montoliu & Javier Colina 1995 en ver la luz. Al calor de las celebraciones del décimo aniversario del fallecimiento del universal jazzista catalán se han editado recientemente estas grabaciones históricas, instigadas en su momento por el inquieto cantante pop Santiago Auserón.
Un disco de poder a poder. Tete Montoliu (Barcelona, 1933-1997) fue nuestro pianista de jazz más universal. En el corazón de Tete estaba el be-bop, esa pasión libérrima por la improvisación que le dio un lugar en la escena jazzística internacional, compartiendo vida, arte y milagros con Lionel Hampton, Dexter Gordon, Chet Baker, Archie Shepp, Roland Kirk, Elvin Jones, Ben Webster, Coleman Hawkins, Anthony Braxton... Javier Colina (Pamplona, 1960), amigo y miembro del grupo de Auserón, es contrabajista eminente de nuestra joven y poderosa generación de jazzistas actuales. Colina retrata su experiencia junto al maestro Montoliu.




¿Cómo conoció a Tete Montoliu?
Yo ya tenía unos años cuando me empecé a interesar por el jazz, y el personaje que destacaba aquí era Tete Montoliu. De hecho, empecé a tomar clases de contrabajo con Horacio Fumero porque era el que tocaba con Tete. Me parecía una cosa arrolladora, aplastante tocando. Le conocí en la grabación del primer disco de Perico Sambeat. Y luego me llamaron para tocar en el café España, de Valladolid, con Tete y el saxofonista británico Ralph Moore. Le caí bien. Si hubiera habido algún pero, me lo habría hecho saber rápidamente. Tete era así.



¿Qué le enseñó Tete?
A mí jamás se me hubiera ocurrido preguntar nada. ¿Para qué? ¿Para recibir un improperio? Se aprende viendo y oyendo. Todavía no sé lo que aprendí de Tete. A lo mejor son cosas que no me esperaba. Yo sólo busco conocer a una persona, y conocer cómo hace ese músico para disfrutar de la música, qué valores musicales tiene para tocar sabroso. Con este tipo de maestros, lo único que tienes que hacer es ponerte al lado y ver qué se pega.



¿Le dio algún consejo?
Me dio el mismo que a él le dio un vibrafonista cuando era joven: “Cuando hagas la maleta, pon la ropa de actuar encima, para que no se arrugue”. Ahora se puede ir a aprender a muchas escuelas, pero lo esencial es la experiencia.¿Qué recuerdos tiene de Tete?
Tenía fama de ogro, pero yo no lo viví así. Era una persona muy íntegra, que sacrificó mucho, que estuvo siempre en el jazz y no quiso hacer cosas que no fueran música improvisada. No le importó el dinero. Tocando fue una persona muy honrada y muy cabal; y eso en un país en que no se le hacía mucho caso, ni siquiera al final de su vida. Tenía una personalidad muy acusada, arrolladora. Era muy irónico. Se fijaba en todo. Cosas que a nosotros nos parecen normales en una conversación, desde su punto de vista de invidente, él siempre recibía algo. Era muy ingenioso, muy cáustico, con un sentido del humor que comparto.



Tete no se mordía la lengua.
Decía lo que le daba la gana, y como era invidente, le importaba un bledo quien estaba delante. Me daba una cierta envidia. Era mi héroe. Si había alguna confusión, me sentaba y me leía la cartilla derecho, sin perder ni un minuto. Era franco, siempre iba de frente. Era vacilón, borde con la gente que era borde. Siempre estaba de guasa. Era como su música, transparente, incapaz de tocar o decir algo falso. Esa era su grandeza.



Dice que le gustaban las bromas.
Su escuela no era fácil, tocando con esos grandes músicos por Europa y el mundo. Los compañeros siempre le estaban haciendo faenas. Le cerraban la tapa del piano mientras Tete estaba contando el un-dos-tres para empezar a tocar. Le dejaban solo en cualquier parte para ver cómo se las apañaba. Ahora parece que más que bromas eran crímenes, pero no era para tanto.



¿Le comentó cómo era el mundo del jazz en España cuando Tete era joven?
Imagino que era un mundo como para salir corriendo. Si no fuera por la necesidad que tiene un músico con esas facultades, ese grandísimo pianista se hubiera ido fuera de este país. Tete estaba muy apegado a su tierra, pero cuando salió, tocó con los mejores. Tete tenía ego. ¡Cómo no iba a tener ego sabiendo lo bueno que era! Dicen ahora que está difícil lo del jazz, pero hay que imaginarse a Tete en la España de Franco. Su música refleja la vida que vivió.



¿Qué destaca de su música?
La energía. Como un músico no tenga energía, te mueres. Tete tenía tanta energía porque sabía lo que hacía. Cuando oyes esos magníficos discos antiguos que hizo con Dexter Gordon, escuchas a un peso pesado, de los que dan un guantazo y te arrancan la cabeza. No hay más que escuchar en este disco lo que hace en el tema Acuarela.



¿Cómo se ponían de acuerdo en lo que iban a tocar?
No había ningún tipo de trapicheo. Tete, unas veces se sentaba y dibujaba una intro. Otras veces decía un-dos-tres, y punto. Había temas que yo no conocía, pero tenía un estilo que yo podía seguir. Una vez le dijo al público: “Ahora vamos a tocar unas canciones catalanas, y lo mejor es que Javier no tiene ni idea”. Parecía una broma, pero era cierto.

23 ene 2008

Entrevista a ... un músico


R.I.P.


Este espacio era ocupado por una entrevista a un conocido saxofonista local, trasladada desde su procedencia Tomajazz.com.

Rogándole la citada procedencia al DOMADYOR de Las Fieras se retire dicha entrevista inmediatamente y en su integridad de este Blog, nos vemos terriblemente empujados a tomar una decisión entre: o dejar la entrevista en el Blog de Las Fieras, tal y como la teníamos; o, sencillamente, eliminar la entrevista.


Finalmente, atendiendo al interés de quien lo solicita, hemos decidido eliminarla.

No obstante, no quisiéramos cerrar este peculiar epitafio sin dejar constancia del propósito con el que este Blog fue inaugurado por el DOMADYOR de Las Fieras, que no es ningún otro que la comunicación de la actualidad musical en Navarra y la promoción de los músicos navarros en la medida de nuestras posibilidades.
Saludos de DOMADYOR
et
Resquiescat In Pacem

20 ene 2008

Jam session - Jazz en Pamplona

Todos los martes de cada semana a las 23.30 horas hay Jam session en el local Beer Station (c/Monasterio de San Roque, 5; frente a la Audiencia). La entrada es libre.

Concierto de Saltas por algo - Jazz

Lugar: Onki-Xin. Fecha: 19 de enero de 2008.

El concierto de Saltas por algo que tuvo lugar en Onki-Xin Taberna, fue una reunión de músicos cuya complicidad era perfectamente notable. El cuarteto formado por Jorge Abadías a la guitarra, Iñaki Rodríguez al saxo, Luisa Brito al contrabajo y Hasier Oleaga a la batería deleitó al público con las composiciones del guitarrista, las cuales son de resaltar por su sensibilidad. La banda fue capaz de crear momentos de fuerza, así como climas íntimos (es una lástima que en ocasiones el público del Onki-Xin no estuviera por la labor de mantener un mínimo de silencio).
Aunque es una banda joven, se le puede augurar un futuro próspero.

18 ene 2008

Saltas por algo - Jazz en Onki-Xin

DOMADYOR ANUNCIA QUE:
El cuarteto "Saltas por algo" ofrece un concierto en Onki-Xin Taberna el sábado 19 de enero de 2008, a las 00.00h.
Saltas por algo lo forman Jorge Abadías (guitarra), Iñaki Rodríguez (saxo), Luisa Brito (contrabajo) y Hasier Olega (batería). Tocarán composiciones propias de J. Abadías, cuya sensibilidad musical es de altura.

Concierto Sabicas-Gerardo Nuñez

Homenaje a Sabicas.
Lugar: Teatro Gayarre. Fecha: 17/01/08.
Interpretes: Gerardo Nuñez quintet y Carmen Cortés.

Por orden: El concierto-homenaje comienzó con un vídeo del maestro "Sabicas". Prosiguió con uno de los temas míticos del guitarrista sanluqueño, adelanto de lo que iba a mostrar más tarde. Antes habríamos de ver a Miguel Ochando y Javier Conde, que demostraron ser dos expertos en guitarra flamenca de la antigua escuela y concretamente en "Sabicas", interpretando cada uno tres obras del maestro pamplonés. Es de destacar el dominio del jovencísimo Javier Conde (tan sólo 18 años) que recordaba or su edad y maestría a un tal Paco de Algeciras; esperemos que también su maestro que le anime a componer sus propias obras, como hizo Sabicas con Paco de Lucía. Tras el homenaje al guitarrista pamplonés, continúa Gerardo Nuñez con sus propias composiciones. Su técnica impecable, potente y apabullante (casi demasiado...) hizo aplaudir al respetable con brío; y también -terminando las canciones de forma definitiva, para posteriormente continuarlas-, le hizo ver al público (incluso con gestos) que en ese momento no se aplaude. El "Cepillo" al cajón y Rafael de Utrera al cante supieron estar más que a la altura de las circunstancias. Carmén Cortés, en su estilo a lo gitano de tablao, pudo lucirse en un tema, pero los fallos técnicos del sonido hicieron que quedara deslucido. Al terminar el recital, el público aplaude con efusividad y los artistas reaparecen para hacer la fiestecita de rigor, con percusionista cantando y todo. Pero hasta eso lo tenían acordado... (¿existe el duende?).

Fue un concierto de Flamenco típico, sin mucha originalidad excepto las composiciones de Gerardo Nuñez. Eso sí, los músicos eran muy buenos, de una técnica apabullante.

Pero el verdadero protagonista, se supone, era "Sabicas". Vuelvo a decir (y lo repetiré las veces que haga falta) que me alegro de que las instituciones de esta nuestra Pamplona hayan tomado la decisión de realizar un homenaje al guitarrista flamenco pamplonés.
Y esperamos (en general, los aficionados a la música) que esto no sea un hecho aislado. Que se recuperen aquellos conciertos de Flamenco en primavera en los que el Gayarre se llenaba hasta el gallinero. Que no se haga este homenaje sólo porque en años anteriores -desde la iniciativa particular- se hayan promovido actividades sobre "Sabicas" y de Flamenco. Que no quede sólo en que se hace porque éste músico es "nuestro" (como los chorizos). Que no sea por apuntarse el tanto político.

Seguro que todo vuelve a su cauce. Estoy seguro. DOMADYOR está seguro de que las instituciones y quienes deciden desde su buen asiento, sabrán verlo. También estoy seguro de que otros no es que no sepan verlo: es que no quieren. Porque no interesa. No (les) interesa una Navarra que -aunque se haga llamar ...de diversidad- sea tan diversa que se les escape de las manos. Porque la quieren entre las suyas: entre el cuarto de estar de los pamploneses, las saludables javieradas, los ricos embutidos (y dale con el chorizo!) y el nuevo conjunto escultórico de la Avda. Carlos III (y alrededores).

Siento haberle dado esta última pincelada al comentario del concierto, pero en Navarra debemos mejorar esta situación de ombliguismo.

17 ene 2008

Homenaje al guitarrista Sabicas

El 17 de enero de 2008 tiene lugar un concierto-homenaje al guitarrista pamplonés Agustín Castellón Campos "Sabicas" (Pamplona, 1912 - New York, 1990). El concierto se celebrará en el Teatro Gayarre a las 20h a cargo del guitarrista flamenco Gerardo Nuñez y la bailaora Carmen Cortés, que estarán acompañados por las guitarras de Miguel Ochando y Javier Conde y la voz de Rafael de Utrera. Se interpretarán obras del guitarrista pamplonés, además de otras del propio Nuñez.

La importancia del guitarrista flamenco "Sabicas", a grosso modo, proviene de que fue éste quien comenzó la introducción del flamenco a públicos de fuera de España y del resto del mundo hispanohablante. Marcó un punto de inflexión en la guitarra flamenca e introdujo nuevos conceptos técnicos como picar en los sextos, arpegiar en todas las cuerdas, alzapúas con el dedo pulgar solo, destacándo por su velocidad y limpieza de ejecución y por su técnica de la mano derecha. Y, además, obtuvo varios discos de oro.

Su trascendencia y envergadura es indiscutible.

Como anécdota, podemos comentar que fue el guitarrista pamplonés quien aconsejó a un jovencísimo Paco de Lucía que dejara de interpretar obras de sus antecesores y comenzara a componer las suyas propias.

Nos alegramos de que las instituciones pamplonesas reconozcan el trabajo de este paisano. Esperamos que este evento sirva de precedente para recuperar aquel ciclo anual sobre Flamenco que era programado en el Gayarre y promover otro tipo de actividades relacionadas con el Flamenco en Pamplona.

Luar na Lubre y Javier Muguruza

Lugar: Teatro Gayarre. Fecha: 12 de diciembre de 2007.
Concierto desarrollado por ambas partes in crescendo y en su conjunto "resultón".

Javier Muguruza (voz y acordeón), que actuaba como telonero de la banda gallega, apareció en el escenario del Gayarre acompañado de únicamente Ángel Unzu (a la guitarra) y Mireia Otzerinjauregi (a la segunda voz). Aunque su condición de telonero no le ofrecía más posibilidades, no deja de ser una formación un tanto arriesgada por temor a que la atención del espectador puediese perecer... Y hubo de todo. La música triste y melancólica de Javier Muguruza, sus largas intervenciones entre canciones (en castellano y euskara) y sumada a la simple iluminación y puesta en escena hizo que el concierto pasara por algunos momentos un tanto difíciles. Sin embargo, el acompañamiento versátil de Ángel Unzu, las intervenciones de la corista y los toques de acordeón del propio Muguruza aportaban una pincelada minimalista de color que era muy saludable.

Los gallegos Luar Na Lubre supieron manejar a los presentes animando a hacer palmas, cantar y todas estas cosas que nos hacen sentirnos en una plaza de pueblo (muy folklórico). Tocaron versiones celtas, canciones populares gallegas, canciones sobre letras de FG Lorca y, cómo no, los temas míticos de su repertorio. Míticas también eran las historias que contaban entre canciones y explotaban, en abundancia, la temática popular-galega-nacionalista ante un público que gustaba de esta wave. Se aprecia el poso de los años en el escenario, aunque en las primeras canciones se les notara algo tensos. La experiencia también se nota en el dinamismo en el escenario: entradas y salidas (incluso en mitad de las canciones), diapositivas, la iluminación a la par que la música,... son detalles "de presentación" que hacen que un concierto resulte más elaborado.

INAUGURACIÓN DEL BLOG

"Queda inaugurado este puente" J.Lennon en A Hard Day´s Night

Este Blog nace con la intención de comentar los conciertos y experiencias musicales a las que asista el Domador de este Blog; además de para trasladar al lector mis opiniones sobre el panorama musical en Navarra. También habrá espacio para anunciar conciertos, y por supuesto, también los de mis amigos/conocidos... quede claro.

En especial, Las Fieras Amansan A La Música se dedicará a músicas como el jazz, folk, nuevas músicas, flamenco, new age... que en Navarra no tienen un apoyo tan claro como otras. Aunque seguro que al final acabaré comentando lo que me dé la gana, que para eso es mi Blog.

Así, quede también claro, que Las Fieras Amansan A La Música no tiene la intención de ser un Blog objetivo (aunque su Domador tratará de ser lo menos subjetivo posible). ¡Que viva la expresión libre!

Mi pseudónimo no es por ocultar mi identidad, muchos me conocéis: Soy DOMADYOR (mitad Domador de Las Fieras, mitad DoMayor).


Sea este blog PUENTE que conecte el escenario y vuestras casas.

Si quieres anunciar un concierto, un CD, un comentario sobre un hecho musical,...lo que sea relacionado con la música, ESTE ES TU SITIO: lasfierasamansanalamusica@gmail.com .

Firmado: DOMADYOR